El etnólogo Prof. Dr. Christoph Antweiler explica así los universales en una entrevista con DIE ZEIT:
„Llama la atención cuando casi todas las culturas hacen algo de una manera, aunque podría hacerse de otra. Se da por sentado que las mujeres tienen hijos. Que las mujeres críen hijos, en cambio, no es biológicamente necesario y, sin embargo, es así en casi todas las culturas del mundo. Se trata de un patrón transcultural. Por cierto, la lista de 73 universales data de 1945, de los inicios de la investigación universal. Hoy conocemos entre 100 y 200 universales, dependiendo de la definición“. (Antweiler 2009)
Y da más ejemplos:
„Hospitalidad. Nepotismo. Prohibición del incesto: no está permitido casarse con personas emparentadas con uno. Esto es universal, aunque el parentesco se interprete de forma diferente. O restricciones sexuales: No conocemos ninguna cultura que pueda prescindir de las normas sexuales, aunque siempre se sueña con una vida de permisividad. Por último, los gestos: la negación, por ejemplo, se expresa en todo el mundo girando la cabeza hacia otro lado“. (Antweiler 2009)
Literatura
Antweiler, Christoph (2009): Heimat Mensch. Lo que nos une a todos. Hamburgo: Murmann.
Antweiler, Christoph (2009): Entrevista con Christoph Antweiler. https://www.zeit.de/zeit-wissen/2009/06/Interview-Antweiler [junio de 2009].
Listas con universales: https://zeus.zeit.de/zeit-wissen/2009/06/universalienlisten.pdf.