El término tradición inventada fue acuñado por los historiadores Eric Hobsbawn y Terence Ranger. En 1983 lo utilizaron por primera vez en su libro The Invention Of Tradition.
La invención de la modernidad
Hobsbawn y Ranger afirman que muchas tradiciones no son ritos antiguos, sino que, si se examinan más de cerca, resultan ser invenciones de la modernidad: „Hobsbawn distingue la tradición inventada de la costumbre, por un lado, y de la convención y la rutina, por otro. No pretende afirmar que toda tradición sea inventada, pues por supuesto la costumbre y el costumbrismo, la convención y la rutina se transmiten, pero cuando habla de la invención de la tradición, se trata de una cierta manera de tratar la traditia, en el sentido de que un traditum tiene una función específica o ritual“. (Dittmann 2004, 61)
Función histórica
¿Cómo se puede inventar una tradición? Una tradición inventada se realiza eligiendo un punto concreto del pasado y repitiendo el lenguaje, los gestos así como los objetos tan a menudo „hasta que uno ya no puede imaginar que alguna vez también fue diferente.“ (Mancic 2012, 62) Una tradición se construye así en el presente y se proyecta en el pasado. En consecuencia, también se puede hablar de una ficción histórica.
Por ejemplo, se cree que las faldas escocesas, también llamadas kilt, son una tradición antigua, pero en realidad son una invención del siglo XIX. Del mismo modo, la danza folclórica griega sytraki sólo se conoce desde mediados de los años sesenta. La vuvuzela, que se hizo famosa sobre todo gracias al Mundial de Fútbol y desde entonces se considera una tradición sudafricana, también es un invento moderno. El dirndl bávaro tampoco era una prenda festiva en el pasado. Originalmente lo llevaban las doncellas de los pueblos, razón por la cual hoy en día hay delantales en los trajes tradicionales.
Funciones
Las tradiciones inventadas cumplen tres funciones: Generan autoridad, crean un sentimiento de pertenencia y moldean el comportamiento. Las tradiciones inventadas también pueden subdividirse según estas funciones:
– Tradiciones que crean identidades colectivas.
– Tradiciones que forman sociedades y legitiman estructuras de valores.
– Tradiciones que integran a las personas en grupos sociales
El noble salvaje – ¿una bella ilusión? también puede citarse en este contexto: https://www.hyperkulturell.de/der-edle-wilde-eine-schoene-illusion/
Literatura
Hobsbawn, Eric/ Ranger, Terence (1983): The Invention Of Tradition (La invención de la tradición). Bambridge: University Press.
Dittmann, Karsten (2004): Tradition und Verfahren: philosophische Untersuchungen zum Zusammenhang von kultureller Überlieferung u. kommunikativer Moralität. Norderstedt: Books on Demand.
Mancic, Emilija (2012): Upheaval and Identity Collapse. Narrativas de Yugoslavia en el contexto europeo. Tübingen: Francke.