Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01
  • Info
  • Materialschrank
  • Lexikon
  • E-Learning
  • Seminare
✕

Populismo

El populismo (del latín populus „pueblo“) es, según Duden, una „política popular, a menudo demagógica, caracterizada por el oportunismo, que pretende ganarse el favor de las masas (con vistas a las elecciones) dramatizando la situación política“ (Duden 2015, 1367). Se hace un llamamiento al pueblo, lo que se refleja en la propia palabra (cf. Decker, 37). El término populismo contiene el sufijo -mus, con lo que se pretende una exageración per se y se dirige contra los componentes de un Estado constitucional democrático (cf. Wielenga/ Hartleb 2011, 11).

Características del populismo

El populismo deriva de la voluntad del pueblo y legitima así su autoridad. Reivindica para sí una verdad que es antidemocrática, además de acientífica, y que no puede fundamentarse en hechos. Mientras esta verdad sea aceptada por el individuo, se considera absoluta (cf. Stegemann 2017, 64).

A continuación se enumeran las características del populismo:

  1. el populismo es una combinación de „elementos ideológicos, metáforas, elementos estilísticos, así como de práctica política“ (Lucardie 2011, 20). Además, los populistas tienen un „estilo y un uso de las palabras crudo, directo, cuando no vulgar“ (ibíd.).
  2. según los populistas, el pueblo es una comunidad homogénea, moralmente virtuosa y sin diferencias de intereses (cf. ibíd.). El sentido común, es decir, el sentido común de un pueblo, es una mejor vara de medir para las decisiones políticas en comparación con la pericia de la élite (cf. ibid.). Según los populistas, la élite siempre es corrupta, maliciosa, engañosa y conspiradora (cf. ibid.).
  3. Los populistas necesitan grupos externos (sobre todo inmigrantes) que actúen como chivos expiatorios y contra los que puedan movilizar al pueblo sin atacar directamente a la élite. Al mismo tiempo, acusan a la élite de favorecer a estas minorías en detrimento de su propio pueblo (cf. ibid., 21). 4. Los populistas necesitan grupos externos (sobre todo inmigrantes) como chivos expiatorios y contra los que movilizar al pueblo sin atacar directamente a la élite.
  4. Según muchos estudiosos, los populistas quieren sustituir o complementar la democracia indirecta y parlamentaria por la democracia directa o plebiscitaria. Además, los movimientos populistas están dirigidos por figuras líderes carismáticas que afirman encarnar la voluntad del pueblo (cf. Decker 2011, 37; cf. ibíd., 21).

 

Literatura

Decker, Frank (2011): ¿Populismo democrático y o democracia populista? Observaciones sobre una relación difícil. En: Wielenga, F./ Hartleb, F. (eds.): Populism in Modern Democracy. The Netherlands and Germany in Comparison. Münster: Waxmann, 39-54.

Redacción de Duden (2015): Duden – Diccionario universal alemán. Das umfassende Bedeutungswörterbuch der deutschen Gegenwartssprache. 8ª ed., Berlín. Berlín: Bibliographisches Institut.

Lucardie, Paul (2011): Populismo: observaciones conceptuales-históricas y teóricas. En: Wielenga, F./ Hartleb, F. (eds.): Populism in Modern Democracy. A Comparison of the Netherlands and Germany. Münster/ Nueva York: Waxmann, 17-38.

Stegemann, Bernd (2017): El espectro del populismo. Un ensayo sobre dramaturgia política. Berlín: Theater der Zeit.

Wielenga, Friso/ Hartleb, Florian (2011): Introducción. En: Wielenga, F./ Hartleb, F. (eds.): Populismo en la democracia moderna. Los Países Bajos y Alemania en comparación. Münster/ Nueva York: Waxmann, 7-16.

https://www.youtube.com/@hyperkulturell

Themen

Antisemitismus Benjamin Haag Bulgarisch Chinesisch Diskriminierung Diversität Dänisch Englisch Estnisch Finnisch Flucht Flüchtlinge Französisch Griechisch Heimat Identität Indonesisch Integration Interkulturelle Kommunikation interkulturelle Kompetenz Interkulturelles Lernen Islam Italienisch Japanisch Koreanisch Kultur Lettisch Litauisch Migration Niederländisch Norwegisch Polnisch Portugiesisch Rassismus Rumänisch Russisch Schwedisch Slowakisch Slowenisch Spanisch Tschechisch Türkisch Ukrainisch Ungarisch Werte
✕
© 2026 Hyperkulturell.de       Impressum      Nutzungsregeln       Datenschutz