Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01
  • Info
  • Materialschrank
  • Lexikon
  • E-Learning
  • Seminare
✕

Modelo de Riemann-Thomann

El modelo Riemann-Thomann fue desarrollado originalmente por Fritz Riemann en 1975 y retomado por el psicólogo Christoph Thomann en 1988. Schulz von Thun acabó aplicándolo a la comunicación interpersonal. El modelo intenta explicar más fácilmente la personalidad y el comportamiento y afirma que existen los respectivos polos opuestos de cercanía (contacto interpersonal, armonía, seguridad) y distancia (independencia, calma, individualidad), así como duración (orden, regularidad, control) y cambio (variedad, espontaneidad, creatividad).

Toda personalidad puede inscribirse en este sistema de coordenadas. En función de la orientación, surge una actitud personal diferente hacia un interlocutor. Lo ideal sería que hubiera un equilibrio de estas tendencias básicas, pero en la comunicación interpersonal suele activarse sólo una de las expresiones contrarias a la vez. Por tanto, la forma en que una persona reacciona, se comunica o se siente puede deducirse en parte de este modelo y, a veces, comprenderse mejor. Por ejemplo, si una persona con una fuerte necesidad de distancia se encuentra con otra con una necesidad de cercanía, podrían surgir tensiones y conflictos interpersonales.

 

Bibliografía

Schulz von Thun, Friedemann (o.J.): das Werte- und Entwicklungsquadrat. https://www.schulz-von-thun.de/die-modelle/das-werte-und-entwicklungsquadrat [13.01.2021].

Lubienetzki, Ulf / Schüler-Lubienetzki, Heidrun (2020): Hablemos entre nosotros. La psicología de la conversación exitosa. Hamburgo: Springer Verlag.

https://www.youtube.com/@hyperkulturell

Themen

Antisemitismus Benjamin Haag Bulgarisch Chinesisch Diskriminierung Diversität Dänisch Englisch Estnisch Finnisch Flucht Flüchtlinge Französisch Griechisch Heimat Identität Indonesisch Integration Interkulturelle Kommunikation interkulturelle Kompetenz Interkulturelles Lernen Islam Italienisch Japanisch Koreanisch Kultur Lettisch Litauisch Migration Niederländisch Norwegisch Polnisch Portugiesisch Rassismus Rumänisch Russisch Schwedisch Slowakisch Slowenisch Spanisch Tschechisch Türkisch Ukrainisch Ungarisch Werte
✕
© 2024 Hyperkulturell.de       Impressum      Nutzungsregeln       Datenschutz