La metasensibilidad describe la capacidad de reconocer empáticamente un conflicto comunicativo y resolverlo indirectamente, por ejemplo, modificando el propio comportamiento comunicativo. El requisito previo para ello es sentir las señales verbales y no verbales, así como ser cada vez más consciente de las áreas evitables de conflicto intercultural, como la reproducción de estereotipos y la estigmatización. (cf. Erll, p. 145) La metasensibilidad complementa así las formas abiertas de comunicación, que incluyen la metacomunicación.
Literatura
Erll, Astrid/ Gymnich, Marion: Competencias interculturales – Comunicarse con éxito entre culturas. Stuttgart: Klett 2007.