El ensayo de Thomas Luckmann La religión invisible (1991) se considera hoy un clásico de la sociología (religiosa). La versión inglesa The Invisible Religion (1967), que a su vez se basaba en el texto The Problem of Religion in Modern Society (1961), tardó casi 24 años en ser retraducida (cf. Knoblauch, p.7). Thomas Luckmann (1927-2016) estudió Filosofía, Filología Alemana, Filología Románica y Psicología, entre otras materias, y fue profesor de Sociología en la Universidad de Constanza durante 24 años (cf. Epílogo).
El concepto funcionalista de la religión: la privatización de la religión
Los temas principales del ensayo son la definición, el desarrollo y las nuevas formas sociales de la religión (cf. Knoblauch, p. 11), así como la cuestión de si la religiosidad está desapareciendo realmente en la sociedad moderna, como sugiere hasta hoy la decreciente participación en las organizaciones eclesiásticas. Luckmann sostiene que las funciones religiosas se transforman en otras formas sociales (privadas).
El núcleo del concepto es la tesis de la „privatización de la religión“. Por religión „invisible“ se entiende la religiosidad privada e individual y el distanciamiento que conlleva de una concepción puramente pública e institucionalizada de la religión (fe frente a afiliación religiosa). Para Luckmann, el enfoque funcionalista de la „religión invisible“ es decisivo. A diferencia de la definición sustantiva, que se pregunta por la esencia específica y sustantiva de las religiones y se ocupa principalmente de las ideas y la relación de las personas con un poder sobrenatural, sagrado y de otro mundo, el concepto funcionalista entiende la religión como un actor de la estructura social, que codetermina la relación entre el individuo y la sociedad (cf. Knoblauch, p. 12). En pocas palabras, ya no se trata principalmente de qué define la religión en términos de contenido, sino qué beneficio individual y social cumple. De ello resulta la tesis radical de Luckmann de que „lo religioso en sí es el núcleo de lo social“ (Knoblauch, p. 13), cuando con él la interiorización de una „visión del mundo“ se eleva a la „forma social universal de la religión“ (Knoblauch, p. 16). El propio Luckmann escribe
„La individuación de la conciencia y de la conciencia de un individuo histórico se produce menos a través de una recreación original de visiones del mundo que a través de la interiorización de una visión del mundo ya preconstruida. […] Si antes habíamos definido la visión del mundo como una forma social universal de religión, podemos definir correspondientemente la identidad personal como una forma universal de religiosidad individual.“ (Luckmann, p. 109)
Según esta definición abierta, pues, todo lo que cumple una función creadora de sentido y constitutiva de la visión del mundo puede concebirse como „religioso“ o „sagrado“. La creencia en un poder sobrenatural, entendida tradicionalmente como genuinamente religiosa, se sustituye aquí por la función de proporcionar orientación e identidad.
El „cosmos sagrado“ moderno
Según la teoría de Luckmann, el „cosmos sagrado“ tradicional se complementa con el „cosmos sagrado“ moderno (cf. Luckmann, p. 153). La aspiración predominante de la modernidad es la autonomía individual, que se diferencia en los temas ’sagrados‘ de „la autoexpresión, la autorrealización, el ethos de la movilidad, la sexualidad y el familismo“ (Luckmann, p. 157). Lo que no se aborda explícitamente es la propia mortalidad y el envejecimiento: „El individuo ‚autónomo‘ es joven y nunca muere“. (Luckmann, p. 158)
Ejemplos del concepto abierto de religión de Luckmann serían, por ejemplo, los movimientos esotéricos New Age del siglo XX, pero también deportes como el culturismo (cf. Mörth, p.2), el yoga o el fútbol. Según Luckmann, otras de las llamadas „religiones sucedáneas“ en este lado del mundo, como el estilo de vida vegano, también podrían calificarse de religiosas.
Crítica: el problema del concepto abierto de religión
La crítica de Luckmann a la sociología pura de la Iglesia en particular ha influido positivamente en el estudio sociológico de la religión con formas individualizadas de creencia (cf. Mörth, p. 4). No obstante, su teorema carece de explicaciones más concretas. El carácter creador de identidad y de imagen del mundo de la religión no se pone en duda, pero sigue sin estar claro por qué todo lo que cumple estas funciones es „religioso“. Por este motivo, una de las críticas que se han formulado es que lo específicamente religioso se pierde en el planteamiento de Luckmann (cf. Knoblauch, p. 12). Por el contrario, los sistemas de valores deliberadamente no religiosos (ateísmo) no se tienen debidamente en cuenta. Knoblauch también afirma en su prefacio que el ensayo de Luckmann presenta más bien un borrador provisional de la religión invisible (cf. Knoblauch, p. 11). No obstante, cabe destacar el enfoque funcional de la religión como contrapartida del enfoque sustancial. Günter Dux subraya: „Sólo una teoría que argumente tanto funcional como sustancialmente promete explicar el origen de la religión“. (Dux, p. 20)
Literatura
Luckmann, Thomas: La religión invisible [1963/1967]. Con prólogo de Hubert Knoblauch. Fráncfort del Meno: Suhrkamp 1991.
Knoblauch, Hubert: Die Verflüchtigung der Religion ins Religiöse. La religión invisible de Thomas Luckmann. En: Thomas Luckmann: La religión invisible. Fráncfort del Meno: Suhrkamp 1991, pp. 7-41.
Dux, Günter: Origen, función y contenido de la religión. En: Günter Dux (ed.): Internationales Jahrbuch für Religionssoziologie. Wiesbaden: Springer Fachmedien 1973 (= Sobre la teoría de la religión. Religión y lenguaje. Vol. 8), pp. 7-67.
Mörth, Ingo: Sobre la nueva edición de un libro importante: „La religión invisible“ de Thomas Luckmann. En: Revista Suiza de Sociología. 19. jg. número 3. Montreux 1993, pp. 627-634. http://soziologie.soz.uni-linz.ac.at/sozthe/staff/moerthpub/LuckmannRezension.pdf [15.02.21].
Sozialwissenschaftliches Archiv Konstanz: Nachruf Thomas Luckmann. https://www.kim.uni-konstanz.de/soz-archiv/aktuelles/nachrufe/nachruf-thomas-luckmann/ [15.02.21].