Multicultural, pluricultural, intercultural, transcultural, en inglés también a menudo crosscultural – y: hypercultural. ¿Qué significa esta palabra todavía bastante joven? Cultura, cultural: Esta palabra aparece en todos los términos que acabamos de mencionar. ¿Qué significa realmente cultura? Cultura proviene de la palabra indogermánica kuel „girar“ y de la palabra latina colere, cultura „cultivar“. Por lo tanto, es un término que originalmente tenía algo que ver con la agricultura.
¿Qué significa cultura hoy en día?
Según el científico cultural holandés Geert Hofstede, cultura significa lo siguiente: „La cultura es la programación colectiva de la mente que distingue a un grupo de personas de otro“.
Según el etnólogo estadounidense Clifford Geertz, „La cultura es la forma en que las personas se comunican, transmiten y desarrollan sus actitudes ante la vida. La cultura es el patrón de creación de significados dentro del cual la gente (…) dirige sus acciones“.
Por su parte, Alexander Thomas, profesor de psicología intercultural, afirma: „La cultura influye en la percepción, el pensamiento, los valores y las acciones de todos los miembros de la sociedad respectiva. Por un lado, crea oportunidades e incentivos para la acción, pero por otro, también crea condiciones para la acción y establece límites a la acción.“
En resumen, estamos hablando de la mente, las actitudes ante la vida, la creación de sentido, la percepción, el pensamiento, los valores y la acción. Todo ello se define como cultura.
Algunos ejemplos
– ¿En qué creen las personas y qué importancia tienen sus creencias para ellas?
– ¿Cómo se comporta la gente? ¿Qué normas siguen? Por ejemplo, en el manejo de las emociones, en cuestiones de amor o en conflictos.
– ¿Cuáles son los modelos de conducta de los niños, las mujeres y los hombres? ¿Hasta cuándo puede un niño seguir siendo un niño? ¿Qué pasa con las mujeres que aman a las mujeres y con el hombre que no se siente hombre?
Todos estos son ejemplos de lo que se entiende por cultura. Se puede afirmar que existe tanto una gran diversidad como un alto potencial de conflicto.
¿Qué significa el término hiper?
Hiper viene del griego y significa „por encima, más que o súper“. Por tanto, hipercultural puede describirse como supracultural, superior o supercultural. La famosa exclamación de Rousseau es: „¡Naturaleza, naturaleza!“. En el sentido de hipercultural, esto podría transformarse en ¡cultura, cultura!
El término hipercultural fue acuñado por el filósofo surcoreano Byung-Chul Han, que vive en Alemania desde hace 30 años y enseña filosofía en Berlín.
Hipercultural expresa una actitud respetuosa, curiosa y cosmopolita, una perspectiva de paz y riqueza cultural, y el objetivo de un futuro común. El término significa que de las diferentes culturas surge algo nuevo: una nueva cultura. Se trata de la disolución de fronteras, el acercamiento y la creación de redes, es decir, una forma de heterogeneidad natural sin fronteras culturales. Para decirlo sin rodeos, podría decirse que se trata de una supercultura humana compartida por todos. Pero, ¿en qué valores puede basarse esta cultura?
Literatura
Han, Byung-Chul (2005): Hiperculturalidad: cultura y globalización. Leipzig, Berlín: Merve.