Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01
  • Info
  • Materialschrank
  • Lexikon
  • E-Learning
  • Seminare
✕

Heterogeneidad

El término heterogeneidad no puede definirse claramente. Wittig menciona sinónimos como Verschiedenartigkeit, Diversität, Andersartigkeit y Ungleichheit (cf. Wittig 2014, 14). En el glosario cultural en línea de Schönhuth, la heterogeneidad debe entenderse como „una expresión de la diversidad“. Parece interesante el enfoque de Prengel, que define la heterogeneidad en tres niveles de significado, a saber, como diferencia, mutabilidad e indeterminación (cf. Prengel 2005, 21).

Heterogeneidad frente a homogeneidad

La heterogeneidad puede considerarse lo contrario de la homogeneidad. Cuando algo se describe como una entidad homogénea, se presenta como „compuesto de componentes altamente uniformes y un todo integral“ (Krossa 2018, 53).

El sustantivo heterogeneidad es una derivación del adjetivo heterogéneo, que tiene su origen en la palabra griega heterogenḗs, que significa „de diferente clase, género, diferente género gramatical, diversamente compuesto“ (DWDS 2018).

Enfoque sociológico

Krossa define el término desde una perspectiva sociológica: „En contraste con el enfoque de homogeneidad, el supuesto subyacente entonces es, en primer lugar, que el lugar y el espacio son cada vez menos congruentes o incluso ya no son congruentes en absoluto“ (Krossa 2018, 67).

Hay una superposición de lo social y lo espacial,

– cuando existen espacios sociales apilados simultánea y paralelamente en una ubicación geográfica, o

– cuando un espacio social abarca más de una ubicación (cf. Krossa 2018, 67).

Krossa también invoca los trabajos del teórico cultural polaco Zygmunt Bauman, que se ocupa de la „modernidad líquida“. También traslada el presente, en el que ya no habría patrones predeterminados, a su concepto de sociedad. Lo aleja del marco tradicional del Estado-nación y, con ayuda de la metáfora de la fluidez, toma como principio el concepto de diferencia. Analiza los patrones actuales de las formas sociales basándose en el hecho de que un individuo puede sentir simultánea y cambiantemente su pertenencia a varios grupos sociales. Krossa menciona las teorías que han puesto al individuo en primer plano; el individuo, sin embargo, evoluciona hacia la superficialidad. Esto también podría significar que cada vez es más importante cultivar muchas identidades (cf. Krossa 2018, 73 y ss.).

¿Homogeneidad y heterogeneidad en equilibrio?

Según Krossa, la investigación de las diferencias tiene éxito cuando se refiere a niveles micro, pero se vuelve problemática cuando los conceptos deben teorizarse a nivel macro (cf. Krossa 2018, 68). Ella escribe sobre la evolución de la coexistencia de los dos términos en la sociología contemporánea: „En general, una consideración de las tendencias actuales en la sociología muestra que el enfoque del equilibrio (o más bien: desequilibrio) entre homogeneidad y heterogeneidad está cambiando, hacia la presunción de que la problemática de la heterogeneidad es la más importante, la más apremiante hoy en día.“ (Krossa 2018, 68)

Explicando este fenómeno, dice: „Muchos autores exageran ahora este aspecto [de la homogeneidad] declarando que la heterogeneidad es la característica dominante, si no la única relevante, de lo social contemporáneo“ (Krossa 2018, 68). Como consecuencia de ello, afirma, entre otras cosas, que los investigadores sobre el tema de la sociedad cuestionan el propio concepto de sociedad y constatan que ha sido sustituido por el de diferencia (cf. Krossa 2018, 68).

Sin embargo, la investigación también conduce a la simplificación, porque la homogeneidad y la heterogeneidad solo se consideran como opuestos, pero no se describen juntos. Esto conduce a la reversión: para evitar el „exceso“ de heterogeneidad, se hace demasiado hincapié en la homogeneidad. Esto puede verse, por ejemplo, en los debates sobre inmigración y migración.

„Heterogeneidad“ se refiere a la diferencia o diversidad dentro de un grupo o sistema. He aquí algunos ejemplos:

  1. heterogeneidad cultural: una ciudad con muchos grupos étnicos diferentes que hablan lenguas distintas y tienen tradiciones culturales diferentes.
  2. heterogeneidad de edad: una escuela con alumnos de diferentes edades, desde primaria hasta secundaria.
  3. heterogeneidad de género: un entorno laboral en el que hombres y mujeres trabajan en diferentes departamentos o funciones.
  4. heterogeneidad de capacidades: una clase con alumnos que tienen capacidades diferentes, incluidos alumnos con necesidades especiales o alumnos con capacidades académicas superiores.
  5. heterogeneidad geográfica: un país con diferentes regiones que tienen diferente geografía, clima y condiciones económicas.
  6. heterogeneidad lingüística: una escuela en la que algunos alumnos hablan una lengua distinta de la lengua de enseñanza.
  7. heterogeneidad religiosa: una comunidad con miembros de diferentes creencias y prácticas religiosas.

 

Literatura

Diccionario Digital de la Lengua Alemana (DWDS). https://www.dwds.de/wb/heterogen [19.06.18].

Krossa, Anne Sophie (2018): Sociedad. Reflexiones sobre un concepto central en sociología. Wiesbaden: Springer.

Prengel, Annedore (2005): Heterogeneity in Education – Review and Outlook. En: Bräu, Karin/ Schwerdt, Ulrich (eds.): Heterogenität als Chance. Vom produktiven Umgang mit Gleichheit und Differenz in der Schule. Münster: LIT, 19-35.

Schönhuth, Michael: kulturglossar.de. http://www.kulturglossar.de/html/h-begriffe.html [19.06.2018].

Wittig, Marietta-Titine Ve (2014): Heterogeneidad – ¿carga o desafío pedagógico? Una investigación de los tipos de profesores en las escuelas de formación profesional estatales de Berlín en el campo profesional de negocios y administración en relación con el tratamiento de las variaciones de los alumnos. Berlín.

https://www.youtube.com/@hyperkulturell

Themen

Antisemitismus Benjamin Haag Bulgarisch Chinesisch Diskriminierung Diversität Dänisch Englisch Estnisch Finnisch Flucht Flüchtlinge Französisch Griechisch Heimat Identität Indonesisch Integration Interkulturelle Kommunikation interkulturelle Kompetenz Interkulturelles Lernen Islam Italienisch Japanisch Koreanisch Kultur Lettisch Litauisch Migration Niederländisch Norwegisch Polnisch Portugiesisch Rassismus Rumänisch Russisch Schwedisch Slowakisch Slowenisch Spanisch Tschechisch Türkisch Ukrainisch Ungarisch Werte
✕
© 2024 Hyperkulturell.de       Impressum      Nutzungsregeln       Datenschutz