El término Cultura de Alto Contexto se remonta al enfoque cultural unidimensional del antropólogo y etnólogo estadounidense Edward Twitchell Hall. Introdujo este enfoque en 1976 en su obra Beyond Culture (Más allá de la cultura). En ella, Hall se refiere a la referencia contextual fuerte y débil de la comunicación, con especial atención al „entendimiento de las diferentes culturas entre sí“ (Hall 1989, 105). La concepción de la comunicación de Hall se basaba en la antropología cultural, la lingüística, la etnología y la teoría psicoanalítica freudiana (cf. Hall 1992).
Comunicación indirecta
La Cultura de Alto Contexto representa la comunicación indirecta (en contraste con la Cultura de Bajo Contexto = comunicación directa). En las culturas en las que predomina la Comunicación de Alto Contexto, los hablantes necesitan principalmente información contextual sobre las personas para establecer relaciones privadas o comerciales. Se presupone la familiaridad con los temas que se van a comunicar y no se mencionan directamente por su nombre. Por lo tanto, el hablante sólo conoce unos pocos detalles, ya que, de lo contrario, éstos podrían tener un efecto perturbador en la comunicación. Lo que „no se ha dicho es más importante, o tan importante, como lo que se ha dicho“. (Hall 1989, 114)
La interpretación del mensaje que se transmite depende en gran medida del contexto. La información no sólo se expresa mediante palabras, sino también a través de expresiones faciales, lenguaje corporal, circunstancias especiales y tono de voz. La relación entre emisor y receptor (edad, sexo, relación de poder) es especialmente decisiva para la comunicación, ya que los mensajes lingüísticos no se expresan explícitamente, sino que se dicen implícitamente (cf. Hall 1989, 116). Para que la comunicación tenga éxito, hay que procurar resolver los conflictos existentes, ya que existen pocas reglas fijas en el ámbito de esta comunicación. Las Culturas de Alto Contexto son, por ejemplo, las relaciones empresariales que se basan especialmente en la confianza y que, por tanto, se desarrollan lentamente.
Ejemplos de Culturas de Alto Contexto en términos de culturas son:
– Países asiáticos: Japón, Corea, China
– Países latinoamericanos: Brasil, Argentina
– Países del sur de Europa: España, Francia, Grecia, Turquía
Literatura
Hall, Edward T. (1989): Más allá de la cultura. Nueva York: Anchor Books.