Los conocimientos indígenas, a menudo denominados en la bibliografía conocimientos tradicionales, definen „los conocimientos sobre las propiedades medicinales u otras propiedades útiles de la diversidad biológica que a menudo han existido durante generaciones en una comunidad determinada o en varias comunidades y que forman parte de la identidad cultural de estos grupos“ (von Hahn 2004:,7 y ss.). La palabra indígena procede del latín indu- „uno“ y -genus „nacido“ (cf. Duden Online). Por tanto, indígena significa nativo. No se conoce una definición uniforme y, sobre todo, jurídica de los ámbitos sobre los que se extienden los conocimientos indígenas y los derechos asociados a su uso. Sin embargo, básicamente se refiere a las áreas de „medicina, agricultura, religión, ritos y mucho más“ (Deacon 2012).
Arraigo tradicional – un ciclo
El conocimiento indígena se considera un conjunto de conocimientos tradicionales que los pueblos indígenas han acumulado durante décadas a través de la observación y la experiencia. Desempeña un papel importante en la vida cotidiana y especialmente en las actividades, ya que puede influir en las decisiones como conjunto de conocimientos (cf. ibíd., 11). Este proceso es comparable a un ciclo, en el sentido de que los conocimientos aprendidos se transmiten una y otra vez a las generaciones siguientes (cf. Homann 2005, 24). La forma de transmisión continua favorece la difusión y también la adaptación de lo aprendido. La razón principal es que la transmisión es en gran medida oral y los contenidos pueden modificarse con ayuda del lenguaje (cf. von Hahn 2004, 9).
Según el enfoque constructivista, los conocimientos tradicionales, al igual que los conocimientos generales de un individuo, cambian constantemente y se consideran un constructo flexible. Las condiciones ambientales existentes influyen para que se adapte a las condiciones respectivas. En consecuencia, el conocimiento indígena no es una entidad rígida, sino un concepto cambiante que puede existir a lo largo de varios siglos, pero que siempre conserva algo de su forma original.
La „preservación de la integridad cultural“ (ibíd.) es la aspiración de los pueblos indígenas. Debido a su mutabilidad, es necesario que se conserve y proteja una parte de la tradición. „El conocimiento tradicional está ligado a un contexto geográfico y cultural específico, por lo que el conocimiento no puede aprovecharse fácilmente fuera de la comunidad respectiva“ (ibíd., 14). Estar vinculado geográficamente a un modo de vida y, al mismo tiempo, a un lugar tiene como consecuencia que los conocimientos autóctonos sólo sean aplicables de forma limitada o incluso inutilizables. Una parte considerable de estos conocimientos se encuentra entre los pueblos indígenas, que suelen pertenecer a las minorías de una población. Mantienen una estrecha relación con su entorno.
Situación en la población
Los conocimientos indígenas representan un conjunto de conocimientos tradicionales para la población en general, que cada vez adquieren más importancia, especialmente en la industria farmacéutica. Del mismo modo, esto también se traslada a otros ámbitos. Además de los beneficios para la población en general, existen sin embargo problemas para las comunidades indígenas. No tienen la posibilidad de patentar sus conocimientos, lo que significa que no pueden considerarse un bien de conocimiento restringido y pueden dar lugar a su explotación.
Bibliografía
Deacon, Harriet (2012): Redescubrir la historia – patrimonio cultural inmaterial en Sudáfrica.
URL: http://www.goethe.de/ins/za/prj/wom/inw/deindex.htm [02 AGO. 2019].
Dudenredaktion (o. J.): „indigenous“ on Duden online. https://www.duden.de/rechtschreibung/indigen#herkunft [06.08.2019].
Hahn, Anja von (2004): Los conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas y locales entre los derechos de propiedad intelectual y el dominio público. Beiträge zum ausländischen öffentlichen Recht und Völkerrecht 170. Berlín/ Heidelberg: Springer.
Homann, Sabine (2005): Indigenous knowledge of Borana pastoralists in natural resource management: a case study from southern Ethiopia. Göttingen: Cuvillier.