Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01
  • Info
  • Materialschrank
  • Lexikon
  • E-Learning
  • Seminare
✕

Artefacto

El término artefacto procede del latín y deriva de ars/ arte „arte, oficio/con habilidad“ y factum „lo hecho“. Se refiere a objetos y formas de expresión creados por el hombre. Las expresiones pueden representarse como símbolos y acciones simbólicas (cf. Harris 1989).

 

Prehistoria

En el contexto prehistórico, un artefacto es una „piedra que ha adquirido el carácter de herramienta a través del procesamiento; objeto utilitario producido artificialmente; también los recortes en el trabajo de la piedra“ (Brockhaus).

 

Artefactos en un contexto cultural

„La cultura se organiza como una cebolla en diferentes capas. Cada capa condiciona a las demás y, por tanto, influye en ellas“ (Dahl 2000). En el modelo de la cebolla cultural de Spencer-Oatey, los artefactos se encuentran en la capa exterior y representan „los signos evidentes de la cultura“ (Dahl 2000), „que son visibles externamente y simbolizan los valores y normas de la sociedad“ (M. A. R. E. 2005).

A pesar de estos signos evidentes, los significados dependientes de la cultura exigen un alto nivel de atención. Además, uno debe ser consciente del entorno lingüístico, religioso y cultural en el que se encuentra, ya que los símbolos y las acciones simbólicas pueden tener un significado distinto en otros círculos culturales del que tienen para nosotros.

 

Diferentes significados

Un ejemplo de los diferentes significados de los símbolos es el signo que hacemos con el pulgar y el índice para formar la O de Okay. Este signo tiene otros tres significados en un contexto intercultural. En Francia, por ejemplo, se utiliza para expresar que algo no vale nada (cf. Ani 2017). En América Latina, Rusia y Europa del Este, en cambio, el gesto representa „un insulto que se burla discriminatoriamente de los homosexuales“ (Dorscheid). En algunas partes de Europa, este signo también se utiliza para insultar a la contraparte. En los países de Europa Occidental, por ejemplo, es habitual asociar el color blanco con la inocencia y la pureza, mientras que en los países de Asia Oriental este color representa el luto (cf. Los colores y la vida).

 

 

Literatura:

Brockhaus Nachschlagewerk (2019): https://brockhaus.de/ecs/enzy/article/ artefakt-vorgeschichte [26.02.2019].

Dudenverlag: https://www.duden.de/rechtschreibung/Artefakt [09.03.2019].

Colores y vida – Online (o. J.): La comprensión china del color. http:// www.farbenundleben.de/kultur/farbverstaendnis.html [06.03.2019].

M. A. R. E. (2005): Directrices para la aplicación de la competencia intercultural en el trabajo cotidiano de administraciones y organizaciones. https://www.frankfurt.de/sixcms/ media.php/738/leitfaden-interkulturelle-kompetenz.pdf [06.03.2019].

Dorscheid, Kathrin (s.f.): Kultur mal anders: Gesten aus aller Welt. https:// www.geo.de/geolino/mensch/6703-rtkl-gestik-kultur-mal-anders-gesten-aus- aller-welt [26.02.2019].

Harris, M. (1989): Antropología cultural. Un libro de texto. Fráncfort del Meno: Camp Dahl, Stephan (2000): Intercultural Skills for Business, ECE, Londres. http:// www.intercultural-network.de/einfuehrung/thema_kultur.shtml [26.02.2019].

Ani (2017): Comunicación intercultural: interpretar correctamente las expresiones faciales, los gestos y el lenguaje corporal, https://www.stepin.de/weltneugier/die-kulturen-dieser-erde- facial-gestures-and-body-language/ [09.03.2019].

https://www.youtube.com/@hyperkulturell

Themen

Antisemitismus Benjamin Haag Bulgarisch Chinesisch Diskriminierung Diversität Dänisch Englisch Estnisch Finnisch Flucht Flüchtlinge Französisch Griechisch Heimat Identität Indonesisch Integration Interkulturelle Kommunikation interkulturelle Kompetenz Interkulturelles Lernen Islam Italienisch Japanisch Koreanisch Kultur Lettisch Litauisch Migration Niederländisch Norwegisch Polnisch Portugiesisch Rassismus Rumänisch Russisch Schwedisch Slowakisch Slowenisch Spanisch Tschechisch Türkisch Ukrainisch Ungarisch Werte
✕
© 2026 Hyperkulturell.de       Impressum      Nutzungsregeln       Datenschutz