Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01Logo_Hyperkulturell_Zusatz_Final_01-01
  • Info
  • Materialschrank
  • Lexikon
  • E-Learning
  • Seminare
✕

Lenguaje corporal

El lenguaje corporal es un fenómeno omnipresente. Por un lado, intentamos „leer“ e interpretar el lenguaje corporal de los demás; por otro, los demás hacen lo mismo con nosotros. En la comunicación intercultural, el lenguaje corporal reviste especial importancia.

¿Qué es exactamente el lenguaje corporal?

– Expresiones faciales

– Gestos (especialmente los movimientos de la parte superior del cuerpo, por ejemplo, los brazos)

– Proxémica (cómo mantenemos la distancia, cómo nos movemos en el espacio)

– Taxis (dirección del movimiento, por ejemplo, contacto visual)

– Voz (por ejemplo, suave, sonora, profunda)

Fenómeno omnipresente

Todo esto es lenguaje corporal. Complementa lo que decimos y depende siempre del contexto. Además, el lenguaje corporal es omnipresente. En una conversación personal, prestamos especial atención a las expresiones faciales. Por teléfono, escuchamos cómo suena la voz de la otra persona. Innumerables emoticonos imitan nuestro lenguaje corporal en los teléfonos inteligentes. El lenguaje corporal es, por tanto, de gran importancia para la comunicación interpersonal.

Funciones

La logopeda Christa Heilmann define un total de cuatro funciones del lenguaje corporal (cf. Heilmann 2009):

  1. Función sintáctica: con gestos y expresiones faciales estructuramos lo que se dice, garantizamos la comprensibilidad y la inteligibilidad.
  2. Función pragmática: el lenguaje corporal revela más que las palabras sobre nuestro estado de ánimo y nuestros sentimientos. De este modo, el lenguaje corporal influye en nuestras interacciones. El lenguaje corporal puede despertar emociones, resolver conflictos o intensificarlos, de modo que actúa como un amplificador.
  3. Función semántica: Señala las incongruencias del nivel del mensaje. El lenguaje corporal tiene un efecto más creíble en muchas personas. Por eso, en la vida cotidiana siempre comprobamos cómo se dice algo (en comparación con lo que se dice).
  4. Función dialógica: ¿Quién habla y cuándo? Es la función reguladora del cambio de interlocutores en las conversaciones.

Peculiaridades interculturales

Existen otras peculiaridades en la comunicación intercultural. ¿Puede el lenguaje corporal ser correcto o incorrecto? No, como mucho puede desviarse de unas expectativas determinadas. Estas expectativas están moldeadas culturalmente. A menudo corresponden a lo que estamos acostumbrados. Por tanto, el lenguaje corporal difiere mucho de una cultura a otra (pero también dentro de una misma cultura, véase la brecha generacional y las subculturas). Además, las culturas cambian y surgen nuevas formas (por ejemplo, saludos juveniles). En la comunicación intercultural, a menudo se producen malentendidos porque no conocemos el lenguaje corporal de otras culturas.

Enfrentarse a la alteridad

Además, la evaluación del lenguaje corporal extranjero desempeña un papel importante. ¿Nos sentimos molestos por la diferencia? Puede que sí. El comportamiento extranjero también puede percibirse como incorrecto. „¿Tienes que hablar tan alto?“. „No se debe abrazar a las mujeres casadas“. „¿Por qué come con la boca abierta y chasqueando los labios?“.

Lo que a menudo olvidamos: Los demás pueden sentirse igual de irritados por nuestro comportamiento. ¿Qué conclusiones podemos sacar de estas consideraciones? La reflexión constante sobre los diversos lenguajes corporales culturales es necesaria para no convertirnos en una marioneta pasiva de nuestra propia cultura.

 

Literatura

Argyle, Michael (1996): Lenguaje corporal y comunicación. El manual de la comunicación no verbal. Paderborn: Junfermann.

Galli, Johannes (2008): Lenguaje corporal y comunicación. Friburgo: Galli.

Heilmann, Christa M. (2009): Comprender y utilizar correctamente el lenguaje corporal. Múnich: Reinhardt.

https://www.youtube.com/@hyperkulturell

Themen

Antisemitismus Benjamin Haag Bulgarisch Chinesisch Diskriminierung Diversität Dänisch Englisch Estnisch Finnisch Flucht Flüchtlinge Französisch Griechisch Heimat Identität Indonesisch Integration Interkulturelle Kommunikation interkulturelle Kompetenz Interkulturelles Lernen Islam Italienisch Japanisch Koreanisch Kultur Lettisch Litauisch Migration Niederländisch Norwegisch Polnisch Portugiesisch Rassismus Rumänisch Russisch Schwedisch Slowakisch Slowenisch Spanisch Tschechisch Türkisch Ukrainisch Ungarisch Werte
✕
© 2026 Hyperkulturell.de       Impressum      Nutzungsregeln       Datenschutz